Aprender, desaprender, reaprender, lo que debes tomar en cuenta a la hora de enseñar ...

|

Areaprender


En lo personal considero que el verdadero cambio ocurre cuando ponemos en práctica lo aprendido y que una verdadera transformación ocurre gracias al conjunto de profesores y estudiantes, que entienden que el cambio no es una opción es ahora una obligación que comienza con uno mismo y sigue con el día a día.

Hoy podemos decir que ante estos cambios inminentes en la educación sobre todo en tiempos de pandemia por SARS-CoV2 el profesorado y el alumnado a trabajado en un estado de adaptación y transformación constante, aquí es dónde podemos visualizar un claro ejemplo de desaprender y reaprender, pues las formas de educación en las aulas cambio, se tuvo que pensar en ideas, soluciones y tener la disposición de aprender y desaprender lo que conocíamos como adecuado, para dar paso a un nuevo modelo de educación, las clases a distancia, presenciales,online, semipresenciales o hibridas han llegado para quedarse en la sociedad.

Datos útiles ante las nuevas formas de aprender, utilizando el desaprender y reaprender:


  • Asumir que el aprendizaje no es local.
  • El saber no cabe en un libro de texto.
  • Los estudiantes no deben aprender conceptos, sino destrezas y habilidades.
  • El estudiante debe aprender a resolver problemas en lugar de recibir soluciones.
  • Asumir las nuevas tecnologías como un medio, no como un fin.
  • Los estudiantes pueden aprender de ellos mismo y de sus compañeros.
  • No enseñar aquello que no será de utilidad.
  • Potenciar la reflexión y el espíritu crítico y bajar la carga memorística.
  • conectar lo que se enseña con lo que se vive.
  • Unir puentes entre lo que enseñamos y lo que la sociedad demanda.

En la era del conocimiento ya no es suficiente aprender a aprender, se es indispensable desaprender, pues solo desaprendiendo serás capaz de ver la forma de enseñar desde otra perspectiva, alejada de perjuicios y viejos clichés.

Algunas estrategias que podemos utilizar en el aula son: 5 estrategias para aprender a desaprender.


  • El trabajo colaborativo.
  • Trabajo en pares.
  • Lluvia de ideas
  • La escuha activa
  • Parejas pedagógicas.

Las tres acciones que hemos ido repitiendo han de formar parte de la cultura del aprendizaje organizacional, con la conexión entre personas que generan un intercambio continuo del conocimiento. Tres términos clave que nos obligan a cuestionarnos y a adaptarnos a una sociedad dinámica dentro y fuera de las aulas: aprender, desaprender y reaprender. Negarse a esta realidad es una decisión que no nos podemos permitir, en aulas del siglo XXI que necesitan de una actualización constante.